2. PRINCIPIOS DE LA SOCIALIZACION
2. PRINCIPIOS DE SOCIALIZACIÓN
SOCIEDAD
ESTRUCTURA Y CAMBIO SOCIAL
Definición de Sociedad:
"Es la unión intencional, estable y estructurada, de seres
humanos que buscan activa y conscientemente la consecución de un bien común”.
Veamos
sus elementos con más atención
1) Unión:
La sociedad no es un hecho individual. Un hombre solo no basta para formar una
sociedad. Se precisa una multitud que se agrupe. La unión agrupa la pluralidad
de hombres de modo que éstos preservan su individualidad.
2)
Intencional: La unión social no es sólo producto de lazos físicos, biológicos o
instintivos.
Tampoco
resulta exclusivamente del empuje exterior de las infraestructuras o de otros
factores coactivos. Antes bien, es una unión que brota del interior de la
conciencia, fruto del conocimiento y la libre decisión.
3)
Activa: Aunque deriva de la naturaleza humana, la sociedad no brota de forma
espontánea, sino elaborada. Su fin no se alcanza automáticamente, sino por la
búsqueda intencional de los hombres asociados.
4)
Estable: La unión social no es eterna, pues toda sociedad ha tenido comienzo y
acabará desapareciendo. Pero ha de ser permanente, al menos en la intención. El
compromiso responsable y capaz de mantener la existencia del grupo y alcanzar
los bienes buscados, desaparecería si la sociedad se pactara bajo la
provisionalidad de un plazo temporal.
5) Estructurada:
La sociedad ha de configurarse en forma de estructura, de sistema con elementos
diversos, sean estos individuos singulares o instituciones complejas. Todos
ellos armonizan sus tareas y funciones a favor del equilibrio, la estabilidad y
el rendimiento del conjunto, colaborando en la búsqueda del objetivo común.
6) Hacia
un fin común: El logro de un objetivo común es la razón última que motiva la
unión social. Tal fin interesa y beneficia al conjunto de los miembros que se
asocian.
Este ha de
ser universal, es decir, más amplio y de superior calidad que el interés
particular de individuos o grupos parciales. Y a la vez debe ser singular en
cuanto beneficie a todos y cada uno de los partícipes en la tarea grupal.
Nunca
podrá ser un bien ajeno a cada uno.
Estructura
social: “Un sistema articulado de relaciones sociales, en el cual cada una de
sus partes sirve al resto del sistema y, a su vez, se beneficia de las
actividades de cada parte y con las actividades globales del sistema”
La estructura social no es estática, siempre está en cambio, la cual se manifiesta en todos los campos de la actividad humana como en lo familiar, educativo, económico, político, religioso, en caso de que la estructura se estanque se vuelve anacrónico y deja de cumplir su función en la sociedad.
2.1. CONCEPTO, CLASIFICACIÓN DE ROLES Y ESTATUS; SU
IMPORTANCIA EN LA DINÁMICA SOCIAL
Proceso
de socialización
La
socialización o sociabilización es el proceso mediante el cual los individuos
pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio
de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las
capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción
social con otros individuos de ésta.
El
proceso de socialización, que debemos conceptuar como la asunción o toma de
conciencia de la estructura social en la que un individuo nace, es factible
gracias a los agentes sociales, que son las instituciones e individuos
representativos con capacidad para transmitir e imponer los elementos
culturales apropiados. Los agentes sociales más representativos son la familia
y la escuela. Por lo general se distingue la socialización primaria aquella en
la que el infante adquiere las primeras capacidades intelectuales y sociales, y
que juega el papel más crucial la constitución de su identidad de los procesos
de socialización secundaria, en los que instituciones específicas como la
escuela o el ejército proporcionan competencias específicas, más abstractas y
definibles. Sin embargo, esto no implica que los efectos de la socialización
secundaria sean menos duraderos o influyentes; a través de los mecanismos de
control social, estos pueden resultar internalizados tan efectivamente como los
adquiridos en la infancia. La experiencia social es la base sobre la que
construimos nuestra personalidad, esto es, el entramado, relativamente
consistente, de las formas de pensar, sentir y actuar de una persona.
Socialización
Primaria. Esta socialización, es la primera por la que el individuo atraviesa
en su niñez, y que por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad.
Esta se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar, se
caracteriza por una fuerte carga afectiva. La socialización primaria termina
cuando el concepto del otro generalizado se ha establecido en la conciencia del
individuo. A esta altura ya el miembro es miembro efectivo de la sociedad.
Socialización
Secundaria. Esta se refiere a cualquier proceso posterior que induce al
individuo ya socializado a nuevos ámbitos del mundo objetivo de su sociedad. Es
la internalización de submundos (realidades parciales que contrastan con el
mundo de base adquirido en la socialización primaria) institucionales o basados
en instituciones.
El
individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único. La carga afectiva
es reemplazada por técnicas pedagógicas que facilitan el aprendizaje. Se
caracteriza por la división social del trabajo y por la distribución social del
conocimiento. La socialización es simplemente interactuar con más personas.
CONCEPTO
DE ROLES
Es el
patrón de conducta de las personas en las situaciones sociales. El rol puede ser
entendido como el papel que pone en práctica la persona en el drama social, o,
en un sentido más preciso, como el sistema de expectativas sociales que
acompañan a la presentación pública de los sujetos de un determinado estado
social o estatus.
Las sociedades
pueden considerarse estructuras de posiciones donde la gente coopera, compite o
genera conflictos al perseguir sus intereses o los del grupo (y en principio
también el bienestar de toda la sociedad). El lenguaje de la teoría del rol
suele ser complejo. Así, un “conjunto de rol” es el grupo de actores en
relación con los cuales se establece. Un “modelo de rol” es el que es digno de
ser copiado según los valores del sistema en cuestión. Gran parte de la
conducta de la sociedad imita determinados modelos de rol. El rol que una
persona juega dentro de la sociedad va de acuerdo al status, que son
expectativas que se exige dentro del grupo social, no todos los roles son de la
misma manera, sino que involucran el carácter de cada individuo y la forma en que
se asimilan, por ejemplo un estudiante, debe cumplir con sus obligaciones de
estudio, presentar exámenes etc. Estode acuerdo a su status o nivel social, si
se es de una escuela prestigiada, se asume que una mala presentación de un
trabajo sería motivo de sanción, de lo contrario si se es una escuela rural,
las expectativas varían.
CLASIFICACIÓN
DE ROLES
Su
propósito es facilitar y coordinar los esfuerzos del grupo relacionados con la
selección y definición de un problema común y con la solución de este.
Los roles
se identifican en relación a las funciones de facilitación y coordinación e las
actividades para la solución de problemas del grupo. Cada miembro puede
desempeñar más de un rol en cualquier intervención o gran cantidad de roles en
intervenciones sucesivas.
Algunos o
todos estos roles pueden ser desempeñados tanto por el " Líder" del
grupo, como por los diferentes miembros. Los roles son:
a) El
iniciador-contribuyente. Es quien sugiere o propone al grupo nuevas ideas o una
forma diferente de ver el objetivo o el problema del grupo.
b) El
inquiridor de información. Es la persona que pregunta para aclarar las
sugerencias hechas, en términos de su adecuación a los hechos para obtener
información autorizada y hechos pertinentes al problema que se discute.
c) En
inquiridor de opiniones. Es quien elabora preguntas para poder aclarar los
valores que conciernen a lo que el grupo está realizando.
Roles
individual
Su
propósito es algún objetivo individual que no es relevante ni a la tarea del
grupo ni al funcionamiento del grupo como tal.
a) El
agresor. Puede operar de muchas maneras, disminuyendo el status, atacando al
grupo, burlándose agresivamente, etc.
b) El
obstructor. Tiende a ser negativo y tercamente resistente.
c)
Buscador de reconocimiento. Trabaja de diferente manera, ya sea vanagloriándose
o exhibiéndose para llamar la atención.
d) El
confesante. Usa la oportunidad que proporciona el ambiente de grupo para
expresar sus sentimientos e ideologías, sin interés para el grupo.
e)
Mundano. Hace alarde de su falta de compromiso en los progresos del grupo, en
forma de cinismo e indiferencia.
f)
Dominador. Trata de hacer sentir su autoridad o superioridad, manipulando al
grupo o a algunos de sus miembros.
g)
Buscador de ayuda. Intenta despertar respuestas de simpatía de otros miembros o
de todo el grupo. Ya sea a través de expresiones de inseguridad, confusión
personal desprecio de sí mismo. Sin poseer una razón para ello.
h)
Defensor de intereses especiales. Generalmente oculta sus propios prejuicios en
el estereotipo que llena mejor su necesidad personal.
i) El
francotirador. Es el miembro del grupo que está tratando de buscar el error de
otro miembro del grupo, para satisfacer una necesidad propia.
j) El
miembro silencioso. Es aquí el que permanece callado la mayor parte del tiempo.
k) El
monopolizador. Suele ser una persona con gran necesidad de categoría y, con
frecuencia es básicamente insegura a pesar de su actitud exterior
CONCEPTO
DE ESTATUS
Es un
elemento básico en la estructura social, que hace referencia a la posición
social que ocupa un individuo y que los demás reconocen, el lenguaje común,
status es sinónimo de prestigio, decimos Por ejemplo que el director de un
banco tiene más estatus que el empleado que nos atiende en la ventanilla. En
sociología el estatus es sinónimo de prestigio, hace referencia a la posición
social, esto es, a las responsabilidades, privilegio y expectativas que
acompañan a esa posición.
El
estatus define la posición social que un individuo ocupa en la sociedad y
especialmente de los grupos sociales de los que forma parte, incluyendo las
expectativas de conducta que los demás esperan de él por el hecho de tener una
“X” posición.
El
estatus es también consecuencia de la cultura y de factores sociales y
económicos. Además, el status de una persona vendrá siempre definido en
relación con otras personas creando una identificación social en donde se
involucran el prestigio, la dignidad, la categoría y el reconocimiento.
CLASIFICACIÓN
DE ESTATUS.
Un modo
de clasificar el status es:
• Un
status adscrito deriva de factores sobre los que el individuo carece de control
y, por tanto, es independiente de su voluntad. El status de hijo o el de
heredero a la corona pertenecen a esta clase.
¿QUÉ ES
ESTRATIFICACIÓN?
Los
sociólogos usan los conceptos de desigualdad y estratificación social para
referirse al sistema porque una sociedad clasifica a los grupos de personas de
una manera jerárquica. En todas las sociedades hay cinco principios básicos de
estratificación o desigualdad social.
1. La
estratificación social es una característica de la sociedad, no simplemente un
reflejo de las diferencias individuales. Es un sistema que confiere un acceso
desigual a los recursos los miembros de las sociedades industriales consideramos
el estatus social como un reflejo del talento y el esfuerzo personal, aunque
exageramos su significado hasta el punto de creer que eso controla nuestras
vidas.
2. La
estratificación social persiste a través de las generaciones. Para entender que
la estratificación tiene su origen en la sociedad más que las diferencias
individuales, basta solo comprobar como la desigualdad persiste a lo largo del
tiempo. En todas las sociedades los padres legan su posición social a sus
hijos, de modo que las pautas de desigualdad permanecen inalteradas de
generación en generación.
3. La
estratificación social es universal pero variable. La estratificación
social puede encontrarse en todas las sociedades, aunque lo que es desigual
varía de una sociedad a otra. Entre los miembros de las sociedades
tecnológicamente simples, la diferencia social puede ser mínima y estar basada
en la edad y el sexo.
4. La
estratificación social hace referencia no solo a las desigualdades sino también
a las creencias. Todo sistema de desigualdad no solo da a algunas personas
más recursos que a otras, sino que también implica una serie de creencias bajo
las cuales aquellas diferencias y desigualdades se presentan como justas. De la
misma manera que lo que hace a las personas diferentes varía de unas sociedades
a otras, las ideas o creencias que sirven para legitimar esas diferencias
también varían.
5. La
estratificación social genera identidades compartidas que ubican a las
personas en categorías sociales diferentes. La identidad sirve para delimitar
unas categorías sociales de otras y, con la ayuda de repertorios culturales,
para reclamar su lealtad o pertenencia a una u otra categoría. En todos los
sistemas de estratificación social, las personas tienen que lidiar con su
adscripción a una categoría social: pueden aceptarla, discutirla o incluso
resistirse a ella.
TIPOS DE
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
Esclavitud
La esclavitud es una
forma de estratificación social en la cual unas personas son propiedad de otras.
La esclavitud transforma a los seres humanos en mercancías, que pueden
comprarse y venderse. Muchas civilizaciones antiguas como Egipto y Persia, así
como los antiguos griegos y romanos, dependían del trabajo esclavo. Los
esclavos podían trabajar hasta la muerte en la edificación de grandes pirámides
o en grandes obras públicas como los sistemas de irrigación.
La esclavitud moderna
El
Imperio Británico abolió la esclavitud en 1833, y la Guerra Civil americana
puso fin a la esclavitud en los Estados Unidos en 1865. Aunque la
esclavitud ya no existe en sus formas clásicas, todavía persiste una gran
variedad de formas en muchas partes del mundo. Si bien formas tradicionales de
esclavitud probablemente existen todavía (las Naciones Unidas investigaron
denuncias de que más de 100.000 personas en Mauritania fueron capturadas como
esclavos), el científico social ingles Kevin Bales sugiere que la esclavitud
tradicional y la moderna difieren.
Sistemas
de castas.
El
sistema de castas puede llegar a ser extraordinariamente complejo pero se
define como un sistema de estratificación social basado en el estatus
heredado o adscriptivo de las personas. Un sistema de castas, en otras
palabras, es <<cerrado>> porque el nacimiento determina el destino
social de las personas, independientemente de sus esfuerzos o méritos
individuales. El sistema de castas clasifica a las personas de manera
jerárquica rígida. El ejemplo más frecuente citado del sistema de castas es el
de la India, o al menos el de los pueblos tradicionales hindúes de la India en
los que vive la mayoría de la población. El sistema indio de castas es
normalmente descrito con el termino varna, una palabra sanscrita
que significa <<color>>. En la sociedad de castas, cada grupo
social desarrolla su propio lenguaje y formas de construir lo que termina
siendo una comunidad endogámica (o cerrada) que impone un determinado sistema
de estratificación social.
Sistema
de estamentos
La Europa
Medieval estaba organizada socialmente según un sistema estamental,
basada en una jerarquía rígida de derechos y obligación. Esta
jerarquía estaba ordenada en torno a tres grupos o estamentos: la nobleza,
clero y campesinado. La tierra era controlada por los señores que se servían de
otros nobles para protegerla a cambio de algunos derechos sobre los
rendimientos de su explotación y de los siervos.
Sistema
de clases
La vida
agraria descansa en la disciplina proporcionada por los sistemas de castas; las
sociedades industrializadas, por el contrario, dependen del desarrollo de la
especialización. La industrialización sustituye el sistema de castas, por el de
las clases sociales, la estratificación social resultante
de la desigual distribución de la riqueza, el poder y el prestigio a
diferencia de las castas, el estamento y la esclavitud, el sistema de clases
sociales es relativamente más abierto, pues aquí son relativamente más
frecuentes los cambios en las posiciones sociales de las personas, o las de las
hijos en relación a las que ocupaban los padres. Un sistemas de clases es más
<<abierto>> porque la educación y los títulos o certificados
profesionales permiten la movilidad social.
MOVILIDAD
SOCIAL
La
movilidad social está vinculada a la teoría de las clases sociales y consiste
en los movimientos o desplazamientos que efectúan los individuos, las familias,
o los grupos dentro de un determinado sistema socioeconómico. Existen dos
formas de movilidad social: la horizontal y la vertical. En su otro
significado, quiere decir en qué medida el logro socioeconómico se hereda.
• La movilidad
social puede ser estudiada bajo varios puntos de vista que pueden llamarse
“direcciones”. De esta suerte, la movilidad social es vertical (ascendente o
descendente) y horizontal.
Se llama movilidad vertical
al movimiento de individuos o grupos de un estrato social a otro, ascendiendo o
descendiendo. Por ejemplo, en el mercado laboral de los grandes centros
urbanos, los jóvenes de clase obrera que han nacido en la ciudad tienen
posibilidades de mayor ascendencia en la vida ocupacional que los individuos
que se han trasladado a las ciudades desde otras zonas. (José Silvestre Méndez,
Dinámica social de las organizaciones)
La movilidad horizontal, está representada por el
cambio o desplazamiento a lo largo del mismo nivel o estrato social. Por
ejemplo: un empleado administrativo que cambia de actividad o de oficina pero
que sigue percibiendo el mismo sueldo, con la misma plaza o nivel.
En cuanto a la movilidad social, se ha dicho que es la posibilidad que tienen
los individuos (o los grupos), en un sistema social dado, de cambiar de status.
En concordancia con Pitirin Sorokin, la movilidad social nunca ha sido
totalmente nula o totalmente libre en ninguna sociedad conocida.
CAMBIOS SOCIALES
Se entiende por cambio social la
variación de las estructuras de la sociedad conformadas por valores éticos y
culturales, normas, símbolos y productos culturales, a causas de fuerzas
internas y externas (multiplicidad de factores) en el devenir histórico,
afectando la forma de vivir y de ver el mundo de quienes componen ese grupo
social, y es estudiado por numerosas Ciencias Sociales, como
la Sociología, la Antropología, la Economía, la Política y la
Historia, entre otras.
Los factores pueden ser subjetivos formados por las
ideologías de individuos y grupos; u objetivos, dados por
las condiciones económicas, sociales y políticas en un
momento dado. Pueden ser también endógenos o internos, como por ejemplo la
influencia del medio natural, como sucede con las grandes sequías o
inundaciones, o la disconformidad con alguna medida político-social; o
exógenos, por influencia de otras sociedades, como ocurre con el creciente
efecto de la globalización
El cambio social es un fenómeno universal que se produce a
diferentes ritmos en cada sociedad y con diferentes consecuencias
para los distintos grupos. Algunos cambios son trascendentes, originando
verdaderas revoluciones como ocurrió con la Revolución Industrial en
el siglo XVIII; y otros, apenas perceptibles.
Augusto Comte. Distinguió entre
la dinámica y la estática social. La primera es la estructura
social y la articulación de sus elementos; y la segunda se ocupa de
los cambios de dicha estructura en cuanto a la vinculación entre
clases sociales, las relaciones de poder, el papel de los líderes en el cambio,
la dirección del cambio y su ritmo
Para
Marx el cambio social se produce por la lucha de clases dominantes y
dominadas. Para él los trabajadores darían origen a una nueva sociedad, que
aniquilaría al capitalismo.
Para Max Weber el cambio social no solo depende de las condiciones económicas
sino también de las ideas y valoraciones. Para este autor tanto la Revolución
Industrial como el capitalismo significaron el triunfo de la racionalidad,
frente a las sociedades preindustriales, aferradas a la tradición. Hans Gerth y
C. Wright Mills estudian en el cambio social, la relación y vínculos entre los
órdenes sociales y la tecnología, la educación, los símbolos y los
estatus.
2.3 CONCEPTO Y CLASIFICACION DE CULTURA; ELEMENTOS DE LA CULTURA:
NORMAS, PRINCIPIOS, SIMBOLOS, CREENCIAS, COSTUMBRES Y VALORES; DINAMICA
CULTURAL; COMPETENCIA INTERCULTURAL.
¿QUÉ ES
CULTURA?
Los
sociólogos definen la cultura como <<diseños de formas de vida>>:
los valores, las creencias, la conducta, las costumbres y los objetos
materiales que constituyen la forma de vida de un pueblo. La cultura es una
caja de herramientas con soluciones para los problemas cotidianos. Es un puente
hacia el pasado así como una guía hacia el futuro. Un documento clásico lo
expresa de la siguiente manera:
Estoy de
acuerdo, con Max Weber, en que el hombre es una animal suspendido en
una red de significados que el mismo ha tejido, estoy convencido de que la
cultura es esa red y, en consecuencia, su estudio no es una ciencia
experimental a la búsqueda de una ley sino una búsqueda de significados…
(Geertz, 1995:5, las cursivas son nuestras)
Para empezar a comprender la cultura, es de gran ayuda distinguir entre
pensamiento y cosas. Lo que los sociólogos llaman cultura no material es el
mundo intangible de las ideas creado por los miembros de una sociedad y
que va desde el altruismo hasta el budismo zen.
Por otra parte, la cultura material constituye las cosas
intangibles creadas por los miembros de una sociedad, desde un arma hasta
una cremallera, desde un teléfono móvil hasta un objeto de cerámica. Ambas
implican practicas culturales, modos de acción que empleamos en la miríada
de pequeños encuentros que se producen en la vida diaria (Bourdieu, 1990). Los
seres humanos hacemos cultura y ella a su vez <<nos hace>>. Se
convierte en parte de nosotros mismos (lo que a menudo describimos, pero
inadecuadamente, como <<naturaleza humana>>).
Para los sociólogos, no existe una naturaleza humana como tal: la
<<naturaleza>> se manifiesta a través de nuestras diversas
historias y culturas.
CLASIFICACIÓN
En forma
más detallista la cultura se clasifica, de acuerdo a sus definiciones, de la
siguiente manera:
Tópica: La cultura consiste en una lista de tópicos o
categorías, tales como organización social, religión o economía.
Histórica: La cultura es la herencia social, es la
manera que los seres humanos solucionan problemas de adaptación al ambiente o a
la vida en común.
Mental: La cultura es un complejo de ideas, o los hábitos
aprendidos, que inhiben impulsos y distinguen a la gente de los demás.
Estructural: La cultura consiste en ideas, símbolos, o
comportamientos, modelados o pautados e interrelacionados.
Simbólico: La cultura se basa en los significados
arbitrariamente asignados que son compartidos por una sociedad.
La
cultura puede también ser clasificada del siguiente modo:
Según su extensión:
Universal: Cuando es tomada desde el punto de vista de
una abstracción a partir de los rasgos que son comunes en las sociedades del
mundo. Por ej., el saludo.
Total: Conformada por la suma de todos los rasgos
particulares a una misma sociedad.
Particular: Igual a la subcultura; conjunto de pautas
compartidas por un grupo que se integra a la cultura general y que a su vez se
diferencia de ellas. Ej.: las diferentes culturas en un mismo país.
Según su desarrollo:
Primitiva: Aquella cultura que mantiene rasgos precarios de
desarrollo técnico y que por ser conservadora no tiende a la innovación.
Civilizada: Cultura que se actualiza produciendo nuevos
elementos que le permitan el desarrollo a la sociedad.
Analfabeta o pre-alfabeta: Se maneja con lenguaje oral y
no ha incorporado la escritura ni siquiera parcialmente.
Alfabeta: Cultura que ya ha incorporado el lenguaje tanto
escrito como oral.
Según su
carácter dominante:
Sensista: Cultura que se manifiesta exclusivamente por los
sentidos y es conocida a partir de los mismos.
Racional: Cultura donde impera la razón y es conocido a
través de sus productos tangibles.
Ideal: Se construye por la combinación de la sensista y
la racional
Según su dirección:
Posfigurativa: Aquella
cultura que mira al pasado para repetirlo en el presente. Cultura tomada de
nuestros mayores sin variaciones. Es generacional y se da particularmente en
pueblos primitivos.
Configurativa: Cultura cuyo modelo no es el pasado, sino la
conducta de los contemporáneos. Los individuos imitan modos de comportamiento
de sus pares y recrean los propios.
Pre-figurativa: Aquella cultura innovadora que se proyecta con
pautas y comportamientos nuevos y que son válidos para una nueva generación y
que no toman como guía el modelo de los padres a seguir pero si como
referentes.
LOS
COMPONENTES (ELEMENTOS) PRINCIPALES DE LA CULTURA
Aunque
las culturas que encontramos en todas las naciones del mundo difieren de varias
maneras, todas ellas parecen constituirse de a partir de cinco componentes
principales: símbolos, lenguaje, valores, normas y cultura material.
1. Símbolos
Los seres
humanos no solo percibimos el mundo a nuestro alrededor como hacen las demás
criaturas; nosotros construimos una realidad de significados. Al hacer esto,
los humanos transformamos elementos del mundo en símbolos, cualquier
cosa que contiene un significado especial reconocido por aquellas personas que
comparten una cultura. Un silbido, unos grafitis sobre una pared, una luz
roja parpadeante, un puño elevado en alto, etc.; todos ellos son símbolos.
Podemos ver la capacidad humana para crear y manipular símbolos reflejada en
los muchos significados diferentes asociados con el simple acto de guiñar un
ojo. En algunos contextos esta acción expresa interés; en otros,
comprensión; y aun en otros un insulto.
Somos tan
dependientes de nuestros símbolos culturales que los damos por supuestos. Pero
al entrar en contacto con una sociedad extraña se nos hace evidente el poder de
los símbolos al experimentar el choque cultural: la incapacidad de
<<entender>> los significados de lo que nos rodea. Nos sentimos
perdidos y aislados, inseguros de nuestra manera de actuar, y en algunos
momentos aterrorizados.
El choque
cultural es un proceso en dos partes. Por una parte es algo que experimenta el
viajero cuando se encuentra con personas cuya forma de vida no le resulta
familiar. Por otra parte, también lo que el viajero inflige a los
demás actuando de una manera que puede llegar a ofenderles. Por ejemplo, como
los británicos consideran que los perros son adorables animales de compañía,
los que viajan a las regiones del norte de la República Popular de China pueden
sentirse horrorizados al encontrarse con personas que comen perro asado. Por
otra parte, los viajeros procedentes de países del sureste asiático pueden
escandalizarse a comprobar la cantidad de alcohol que consumen los europeos.
Los viajes a otros países proporcionan incontables oportunidades para el
desencuentro. Cuando nos encontramos en un contexto no familiar, debemos
recordar que incluso una conducta que nos parece inocente y bastante normal
puede ser abominable para otros. Los significados simbólicos varían incluso
dentro de una misma sociedad. Un abrigo de piel, apreciado por una persona como
un lujoso símbolo de éxito, puede representar para otra un rato cruel hacia los
animales. El estudio de los símbolos y los signos se
llama semiótica. En términos generales, la semiótica sugiere que los
significados nunca son inherentes a los objetos, sino que están construidos
alrededor de ellos.
2. Lenguaje
El
lenguaje, el componente más importante de la cultura, es un sistema de
símbolos que permite a los miembros de una sociedad comunicarse entre sí.
Los símbolos toman la forma de palabras habladas o escritas, que son
culturalmente variables y que se componen de varios alfabetos e ideogramas
utilizados en todo el mundo. Incluso varían las convenciones para la escritura:
en general, las personas de las sociedades occidentales escribimos de izquierda
a derecha, las personas en África del norte y oeste de Asia escriben de derecha
a izquierda y las personas de Asia oriental escriben de arriba abajo.
Según los últimos recuentos, hay 6,912 lenguas en el mundo (Gordon, 2005) El
chino es la lengua oficial del 20% de la humanidad (cerca de 1.200 millones de
personas). El ingles es la lengua materna de cerca del 10% (600 millones) de la
población mundial, y el español es la lengua oficial del 6% (350 millones) de
la humanidad. Aunque estas son las lenguas principales, existen miles de
lenguas minoritarias (se estima que su numero varia entre 5 y 6 mil). Una
cuarta parte de estas lenguas tienen menos de 1000 habitantes; la mitad tiene
menos de 10 mil una pocas tienen solo un hablante. Muchas están desapareciendo.
Los lingüistas predicen que la mitad de nuestras 6.800 lenguas vivas conocidas
desaparecerán durante este siglo y el 80-90 % lo harán en los próximos 200
años.
Para los
pueblos de todo el mundo, el lenguaje es el medio principal de reproducción
cultural, el proceso por el cual una generación transmite su cultura a
la siguiente generación. Exactamente como nuestros cuerpos mantienen los
genes de nuestros antepasados, nuestros símbolos llevan nuestra herencia
cultural. El lenguaje nos proporciona el poder de acceder a cientos de años de
sabiduría acumulada.
A través de la historia humana, los pueblos han transmitido la cultura a través
del lenguaje hablado, un proceso que los psicólogos llaman tradición
cultural oral, transmisión de la cultura a través del lenguaje hablado.
Tan solo hace unos 5 mil años los humanos inventaron la escritura, e incluso
entonces, solo unos pocos privilegiados aprendían a leer y a escribir.
3. Valores
y creencias
Los
valores son pautas morales que utilizan las personas para juzgar lo que
es bueno y lo que es malo, y que varían entre las diferentes culturas. Los
valores son normativos: declaraciones acerca de lo que debería existir en términos
éticos y morales y son los principios generales que subyacen a las creencias, declaraciones
especificas que las personas sostienen que son verdaderas. Mientras que los
valores son patrones abstractos que establecen lo que esta bien y lo que esta mal,
las creencias son asuntos determinados que los individuos consideran como
ciertos o falsos.
Los
valores y las creencias culturales no solo influyen en como percibimos nuestro
entorno, también forman parte del núcleo de nuestro punto de vista moral del
mundo. Aprendemos de nuestras familias, de nuestras escuelas y de
nuestras organizaciones religiosas a pensar y actuar de acuerdo con unos
principios aprobados, a perseguir objetivos que merecen la pena, y a creer un
sinfín de verdades culturales mientras que rechazamos sus alternativas como
falsas.
4. Normas
En china,
una persona que sienta curiosidad acerca del sueldo que cobran sus colegas lo
pregunta sin mayor problema. En Europa, se considera que esta pregunta es de
mala educación. Estos patrones ilustran el funcionamiento de las normas: reglas
y expectativas por las cuales una sociedad guía la conducta de sus miembros.
Algunas normas son proscriptas, y prohíben aquello que no
deberíamos hacer, como cuando los padres chinos riñen a una pareja de jóvenes
amantes por ir de la mano en público.
Las
normas prescriptas, por el contrario, explican lo que deberíamos hacer,
como cuando en algunos colegios europeos se enseñan practicas de <<sexo
seguro>>.
Las
normas mas importantes se aplican virtualmente en todas partes y en cualquier
momento. Por ejemplo, los padres esperan obediencia por parte de sus hijos
estén donde estén. Por el contrario, muchos convencionalismos normativos
dependen del contexto específico. En Europa, esperamos que el público aplauda
al final de un concierto; pero no se nos ocurre hacerlo cuando un sacerdote o
un rabino acaban su sermón. No obstante, las convenciones cambian: los
espectadores de un concierto de rock pueden aplaudir durante la actuación, y
los líderes religiosos fundamentalistas esperan grandes ovaciones. De hecho,
las sociedades postmodernas parecen informalizar las normas. Siguen ahí, pero
son más complejas.
Costumbres y usos populares
William
Graham Sumner (1959; edición original de 1906), uno de los primeros sociólogos
estadounidenses, reconoció que algunas normas son mas importantes en nuestras
vidas que otras. Sumner utilizo el término mores (costumbres) para
referirse a los patrones o referencias de una sociedad acerca de lo que
es una conducta moral apropiada. Sumner conto entre las costumbres todas
las normas esenciales para el mantenimiento de una manera de vivir. Debido a su
importancia, las personas desarrollan un vínculo afectivo con las costumbres y
las defienden públicamente. Además, las costumbres se aplican a todos, en todas
partes, todo el tiempo. La violación de las costumbres (como la prohibición de
nuestra sociedad de relaciones sexuales entre una persona adulta y un menor de
edad) generalmente provoca el rechazo y una fuerte reacción por parte de los
demás miembros de la sociedad.
5. Cultura
material
Además de
elementos intangibles como los valores y las normas, cada cultura abarca un
amplio repertorio de creaciones humanas tangibles que los sociólogos
llaman artefactos. Los chinos comen con palillos en lugar de
utilizar cuchillos y tenedores, los japoneses colocan esterillas en lugar de
alfombras sobre el suelo, y muchos hombre y mujeres en la india prefieren
llevar una prenda de vestir suelta en lugar de la ropa mas ajustada común en la
mayor parte de Europa. La cultura material de los pueblos que no conocemos nos
puede resultar tan extraña como su lengua, sus valores o sus normas.
CAMBIO
CULTURAL
Los
cambios que se producen en una dimensión cultural, por lo general, van
acompañados también por otras transformaciones. Por ejemplo, el aumento de la
participación de la mujer el la fuerza laboral asalariada ha ido acompañada de
cambios en las pautas familiares, incluyendo una edad mas elevada para el
primer matrimonio, un índice de divorcios mas elevado, y un porcentaje mas alto
de niños que crecen en sus casas sin sus padres. Estas relaciones ilustran el
principio de la integración cultural la intima relación que existe
entre varios elementos de un sistema cultural.
Pero
todos los elementos de un sistema cultural no cambian a la misma velocidad.
William Ogburn (1964) observo que la tecnología se mueve rápidamente,
produciendo elementos nuevos de cultura material (como los <<bebes
probeta>>), de modo que la cultura no material (como las ideas acerca de
la paternidad) no es capaz de mantener el ritmo de cambio. Ogburn llamo a esta
contradicción desfase cultural, el hecho de que los elementos
culturales cambien a diferentes velocidades, lo cual puede trastocar un sistema
cultural. En una cultura que posee la capacidad de permitir que una
mujer tenga un hijo utilizando el ovulo de otra mujer, que ha sido fertilizado
en un laboratorio con el esperma de un absoluto desconocido ¿Cómo podemos
aplicar las ideas tradicionales de maternidad y paternidad?
Los
cambios culturales se ponen en funcionamiento siguiendo tres caminos.
El primero es la invención, el proceso de creación de nuevos
elementos culturales. La invención nos ha proporcionado el teléfono (1976), el
avión a motor (1903) y el aerosol (1941), todos ellos común tremendo impacto
sobre nuestra forma de vida. El proceso de invención sigue constantemente, como
indican los miles de aplicaciones enviadas anualmente a la oficina de patentes
europeas.
El descubrimiento, una
segunda causa de cambio cultural involucra el reconocimiento y la compresión de
algo que no se entendía previamente (desde una estrella distante, hasta los
hábitos alimenticios de otra cultura o la capacidad atlética de las mujeres
estadounidenses).
Muchos
descubrimientos son el resultado de la investigación científica.
Pero un descubrimiento también puede ser consecuencia de un accidente, como
cuando Marie Curie dejo una piedra sobre un papel fotográfico en 1898 y
descubrió el radio.
La tercera causa de cambio cultural es la difusión, la difusión de
rasgos culturales de una sociedad a otra. La capacidad tecnológica de enviar
información por todo el planeta en segundos (por medio de la radio, la televisión,
el fax y las computadoras) aplica que el nivel de difusión no ha sido nunca tan
grande como lo es hoy en día.
Buena fuente de información ya que está bien explicada con los dos formas de aprendizaje
ResponderBorrar